Para ello Tomas nos planteó al inicio de la sesión un ejercicio de traducción simultanea de español a español de todo aquello que el decía, que en principio nos resultó tan absurda como la mítica escena de Tip y Coll "como llenar un vaso de agua":
De aquí pasamos a trasladar ritmos de percusión corporal, sonidos...terminando por hacerlo en cadena de forma simultanea, repitiendo aquello que hacía la persona anterior a uno, o diferida, trabajando la memoria musical a modo de "teléfono escacharrado"
En el primer caso se creaba una especie de canon, una "caza" en la que se perseguía el ritmo anterior con un tiempo de diferencia. Las variantes que además se pueden introducir son: el realizarlo espalda con espalda, con una música de fondo, repetir lo que te llega y añadir un nuevo movimiento,...hasta poder llegar a hacer lo siguiente, eso sí para eso necesitaremos mucha práctica antes:
El siguiente paso fue la variación de la frase musical. Lo que se trataba era de crear ideas musicales con sentido de pregunta y de respuesta: a partir de la improvisación de una pregunta con tono de interrogación teníamos que inventar una respuesta con una linea melódica similar aunque diera sensación de final.
En el primer caso se creaba una especie de canon, una "caza" en la que se perseguía el ritmo anterior con un tiempo de diferencia. Las variantes que además se pueden introducir son: el realizarlo espalda con espalda, con una música de fondo, repetir lo que te llega y añadir un nuevo movimiento,...hasta poder llegar a hacer lo siguiente, eso sí para eso necesitaremos mucha práctica antes:
El siguiente paso fue la variación de la frase musical. Lo que se trataba era de crear ideas musicales con sentido de pregunta y de respuesta: a partir de la improvisación de una pregunta con tono de interrogación teníamos que inventar una respuesta con una linea melódica similar aunque diera sensación de final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario