DÍA 12: Montar un atril + Las notas en la guitarra

Al principio de la clase de hoy Tomás nos ha enseñado como montar y desmontar un atril, algo que me ha parecido muy útil. Es un montaje relativamente fácil pero si no se conoce puede llevar mucho tiempo el realizarlo. A continuación muestro el único video que he encontrado que lo explica:





La Guitarra
Es probablemente el instrumento de cuerda pulsada más extendido por todo el mundo y se ha convertido en el instrumento por excelencia de fiestas y reuniones. Es muy sencillo de utilizar, muy adaptable y manejable y es además armónico, por lo que permite efectuar acompañamientos.






Su parte más ancha es una caja de resonancia hueca que se encarga de amplificar el sonido.


Las cuerdas se extienden sobre un mástil con trastes y se tensan por medio de un sistema de clavijas.

El modelo más extendido de guitarra posee seis cuerdas:

          (+ grave)
_____________________________________________ MI
_________________________________________ LA
_________________________________________ RE
_________________________________________ SOL
_________________________________________ SI
_________________________________________ MI
          (+ aguda)


Como hablábamos antes con el piano, el avance de traste en traste supone la distancia de un semitono (ascendente, se acorta la cuerda y se aumenta el semitono).
*Debemos tener cuidado con la distancia entre MI-FA y SI-DO que ya es de por sí un semitono.


Hemos realizado un ejercicio buscando las distintas notas en la guitarra. En cada cuerda se repiten todas así que las posibilidades son muchas (abarca distintas octavas):





Una curiosidad para los virtuosos de la guitarra: El Tapping, técnica que consiste en bajar las cuerdas al máximo y pinzar a dos manos, hacer del mástil un teclado:




En muchos colegios de EEUU y Japón (y ahora parece que la moda está llegando a nuestro país) se está sustituyendo el aprendizaje de la flauta por el del Ukelele: se está optando por este instrumento ya que es muy sencillo (solo tiene 4 cuerdas),  es pequeño y manejable, barato… y además porque facilita una transición natural a la guitarra o el bajo eléctrico (también con 4 cuerdas).

Clasificación de los ukeleles (según talla) y cuerdas:

  • Sol / Do / Mi / La:
    • Soprano
    • De concierto
    • Tenor
  • Re / Sol / Si / Mi:
    • Barítono





No hay comentarios:

Publicar un comentario