DÍA 10: Situar las notas en el teclado


Algunos instrumentos musicales como el piano, su antecesor el clavicordio o el órgano, basan su funcionamiento en un sistema de teclas: son los instrumentos de teclado.






La extensión, es decir el intervalo de sonidos que se puede emitir, puede variar en función del instrumento y el modelo pero en el caso del piano es la siguiente (cuenta con 8 notas DO):





Como se puede ver, la representación de todas las notas del teclado del piano se realiza en dos pentagramas, uno en clave de fa para todas aquellas notas que se sitúan a la izquierda del Do central (mano izquierda) y el otro en clave de sol para las notas más agudas, en la parte derecha del mismo Do central (mano derecha).



En cualquier teclado, las teclas aparecen organizadas en dos hileras: teclas blancas y teclas negras. Si nos fijamos las teclas negras forman grupos alternativamente de dos y tres.

El do
Cada tecla blanca que hay inmediatamente antes de un grupo de dos negras es un do.



Las teclas blancas
Las teclas blancas corresponden a las notas llamadas naturales. Si nos desplazamos a partir de un do hacia la derecha pues nos encontraremos con las notas re, mi, fa, sol, la y si.



Las teclas negras
Las teclas negras corresponden a los sostenidos y bemoles. Cada tecla negra tiene dos posibles nombres en función de las dos teclas blancas que la rodean. Así la tecla negra que hay entre un do y un re podrá denominarse do sostenido o re bemol, mientras que la que está entre un sol y un la podrá llamarse sol sostenido o la bemol*.




*El  sostenido sube medio  tono (derecha)/ bemol baja medio tono (izquierda)
** Medio tono de distancia entre MI – FA y SI- DO

No hay comentarios:

Publicar un comentario