"SWING"
Inicialmente hemos estado practicando el paso básico colocados en círculo, moviéndonos a izquierda y a derecha manteniendo un ritmo estándar: negra-negra-negra-silencio de negra, es decir, paso-paso-paso-pie en el aire (saliendo siempre con el pie del lado hacía el que nos movemos y alternando ambas piernas) y una vez interiorizado hemos ido introduciendo en el silencio distintas variables (palmada, "TA", pitos, golpe en la cabeza…). Hemos podido observar que la gente que no ha interiorizado el paso en el momento en el que se le habla o se inicia cualquier variación pierden el ritmo.
Inicialmente hemos estado practicando el paso básico colocados en círculo, moviéndonos a izquierda y a derecha manteniendo un ritmo estándar: negra-negra-negra-silencio de negra, es decir, paso-paso-paso-pie en el aire (saliendo siempre con el pie del lado hacía el que nos movemos y alternando ambas piernas) y una vez interiorizado hemos ido introduciendo en el silencio distintas variables (palmada, "TA", pitos, golpe en la cabeza…). Hemos podido observar que la gente que no ha interiorizado el paso en el momento en el que se le habla o se inicia cualquier variación pierden el ritmo.
Posteriormente se han ido añadiendo nuevos pasos:
Giros, también los hemos practicado en círculo, hacía ambos lados: se trata de girar 360º en los 3 primeros tiempos, hemos podido observar problemas de equilibrio al hacerlo con las piernas estiradas (modo compás , es mejor pivotar sobre una baldosa.
Cruces, esta vez nos hemos situado en dos filas enfrentadas: caminamos hacia adelante dos pasos y en el tercer tiempo pivotamos 180º, después del silencio continuamos andando hacia atrás los tres siguientes tiempos.
Bailamos un poco por parejas
Algunas de las recomendaciones y observaciones que nos hace Tomás son las siguientes:
- En el swing no se salta, existe la prueba de la copa que consiste en bailar como si lleváramos una agarrada y no de puediera derramar.
- Para no pisar al otro es mejor arrastrar los pies.
- Es muy importante ir con la música (dar el primer paso en el pulso fuerte), eso es lo más importante, todo lo demás es aderezo.
- Cuanto más lenta es la canción, más difícil es bailarla y viceversa.
Variación de swing
Para terminar hemos probado con el paso básico de esta variación, como su nombre indica, que va un poco más allá y es técnicamente más complicada: consiste en añadir en el silencio un traspiés (sin saltar).
"VALS"
Otro baile que también vimos fue el elegante vals, una danza muy conocida por su compás de 3/4, con el primer tiempo fuerte y los otros dos débiles. Antes de ver el paso básico hemos realizado ejercicios de puntillas: mantenerse arriba con los dos pies, solo con uno...
Otro baile que también vimos fue el elegante vals, una danza muy conocida por su compás de 3/4, con el primer tiempo fuerte y los otros dos débiles. Antes de ver el paso básico hemos realizado ejercicios de puntillas: mantenerse arriba con los dos pies, solo con uno...
Luego hemos practicado el paso: adelante (dcho.) 2, 3 (de puntillas), atrás (izq.) 2, 3. (también de puntillas).
Sin embargo en el vals para avanzar debemos ir dando vueltas
con la pareja, por ello hemos añadido el giro: adelante (dcho.) 2, 3 (pivotamos y damos media vuelta), atrás
(izq.) 2, 3 (pivotamos y damos media vuelta).*
*Truco: para girar ambas partes de la pareja se apoyan en la mano que sujeta por la espalda.
El objetivo de la clase de hoy ha sido que sintiéramos la música, sobre todo que la escucháramos bien y consiguiéramos llevar el pulso con los pies. Una vez interiorizado el paso básico, tanto en el caso del swing como en el vals, hemos ido añadiendo variables y hemos podido observar que, en algunos casos algunas personas lo captaban mejor con la dificultad añadida (por ejemplo la variación de swing) y por otro lado que al volver a lo sencillo la gente lo coge mejor y corrige sus errores.
Una última que nos ha hecho Tomás: ¡desinhibirse en casa!El objetivo de la clase de hoy ha sido que sintiéramos la música, sobre todo que la escucháramos bien y consiguiéramos llevar el pulso con los pies. Una vez interiorizado el paso básico, tanto en el caso del swing como en el vals, hemos ido añadiendo variables y hemos podido observar que, en algunos casos algunas personas lo captaban mejor con la dificultad añadida (por ejemplo la variación de swing) y por otro lado que al volver a lo sencillo la gente lo coge mejor y corrige sus errores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario