
El ser humano se caracteriza por emplear utensilios y herramientas para sus actividades cotidianas y para hacer música no iba a ser diferente. A partir de materias como la madera o el metal, ha construido unos sofisticados objetos sonoros llamados "instrumentos musicales", muchos de ellos han sufrido desde la antigüedad varias transformaciones hasta llegar a su forma y sonoridad actual, mientras que otros son de más reciente creación.
Para su estudio agrupamos los instrumentos en cinco familias diferenciadas por la manera en que se produce el sonido. La siguiente clasificación incluye todos los instrumentos existentes:
La orquesta sinfónica, quizás la agrupación instrumental más numerosa y de resultados tímbricos más espectaculares, está formada básicamente por tres grupos o familias instrumentales (ahora utilizaremos una clasificación algo menos técnica pero más difundida):
- Instrumentos de Cuerda (Arco)
- Instrumentos de Viento (Madera y Metal)
- Instrumentos de Percusión
Podemos distinguir los distintos instrumentos de acuerdo a donde
estén colocados en la orquesta. Todos se sientan por familias y se establecen de izquierda-derecha según sean más agudos-graves
- Cuerda la primera porción: desde la izquierda violines 1ºs, 2ºs, violas, cellos, contrabajos.
- Viento la segunda porción: madera delante (menos sonoros): flauta, clarinete, oboe, fagot + metal detrás: trompeta, trompa, trombón, tuba
- Finalmente Percusión
*El violín situado más cerca del director, el primer violín llamado "concertino", supone la máxima autoridad por así decirlo y es quien va a transmitir a sus compañeros las indicaciones del director.
**Los "solistas" también se sitúan siempre lo más cerca posible del director, en una posición principal.
***El piano y las arpas, en el caso de que allá, se sitúan a continuación de los primeros violines.
Algunas de las audiciones que hemos visto en clase nos han servido tanto para diferenciar los sonidos de distintos instrumentos...
Como para identificar las distintas posiciones en la orquesta, y las que no son correctas como ocurre en la concurrida sala donde se celebra cada concierto de año nuevo...
Una curiosidad
A la hora de coger entradas para un concierto los mejores asientos no son los de las primeras filas, sino más alejados, aproximadamente a la altura del palco, donde se produce el frente de ondas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario